Fecha
Sábado 30 de agostoHorario
8:30 a 15.00Modalidad
Virtual SincrónicoSede
FAMM VIRTUAL- Hacer clic aquí para información sobre aranceles
Dirigido a
Toda persona interesada en conocer más sobre diferentes aspectos de la educación montessori y sobre la actualidad de la educación en general.Dictado por
Actividad organizada por FAMM
Descripción
“PRESENTE Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN (MONTESSORI)”
|
||||
HORA | DISERTANTE | TEMA | MODERADOR | INTÉRPRETE |
8:30 | FAMM | APERTURA | — | |
9:00 | ANDRE SCHEARER | MONTESSORI EN SUDÁFRICA Y EN SUDAMÉRICA: la formación montessori en contextos vulnerables es posible | Astrid Steverlynck | Cora Gibson |
10:00 | ANDRÉS RIEZNICK | LA IA EN LA EDUCACIÓN: mitos y verdades de la educación que se viene | Gabriela Azar | |
11:00 | ARIEL LEZAETA | PROYECTOS MONTESSORI INNOVADORES: iniciativa deportiva montessoriana en un club de Los Toldos | Mercedes Miguel | |
12:00 | Durante la hora de almuerzo se transmitirá el video: PRESENTACIÓN DE MONTESSORI EN LA ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACIÓN |
|||
13:00 | ALLAN NGUYEN | LA IA Y SU CONEXIÓN CON LA EVOLUCIÓN HUMANA, LA INTELIGENCIA Y LA EDUCACIÓN | Fernando Nandin | Cora Gibson |
14:00 | VICTORIA ZORRAQUÍN | ¿DE VERDAD… NO APRENDIMOS NADA? | Astrid Steverlynck | |
15:00 | FAMM | CIERRE | — |
ANDRÉ SHEARER-Fundador y Presidente de Indaba Foundation e Indaba Institute/Sudáfrica
Andre Shearer: Fundador y Presidente de Indaba Foundation y Co-Fundador de Indaba Institute
Andre Shearer es el fundador y presidente (Chairman) de la Indaba Foundation, una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York, y co-fundador del Indaba Institute en Sudáfrica. Su visión se centra en reimaginar el Desarrollo de la Primera Infancia (ECD) en las regiones vinícolas del Cabo en Sudáfrica, invirtiendo en la formación de docentes de alta calidad.
Shearer es un firme creyente en el poder de la educación como vía para salir del ciclo de la pobreza. Particularmente, él considera que el ECD es la inversión más importante que una sociedad puede hacer en su futuro, al permitir el acceso universal a programas y entornos de ECD de alta calidad para todos los niños.
En 2022, André fue pionero en la implementación del programa Community-Rooted Education (CoRE) en África, basado en prácticas establecidas en India y bajo los estándares de calidad exigidos por EsF (Educateurs sans Frontières, una iniciativa de la AMI).
Su trabajo y liderazgo han sido reconocidos globalmente; en 2015, fue galardonado con el Desmond Tutu Phelophepa Achievement Award for Excellence en Nueva York por sus logros en la industria del vino a nivel mundial y por la creación de la Indaba Foundation.
Andre Shearer aspira a construir la primera “Universidad del Niño” del mundo, reflejando su compromiso profundo con la educación temprana y el potencial de los niños.
ASTRID STEVERLYNCK-Especialista y Formadora Montessori/Buenos Aires, Argentina
Astrid Stevelynck es Ingeniera, Sociologa, Doctora en Antropologia Social y una distinguida Guía y Formadora Montessori certificada por la AMI (Association Montessori Internationale) con una amplia trayectoria y reconocimiento en el ámbito de la educación. Se ha dedicado profundamente a la aplicación y difusión de la pedagogía Montessori a nivel local
Astrid posee la certificación AMI para el nivel de Casa de Niños (3-6 años), lo que la acredita para trabajar directamente con niños en esta etapa crucial de desarrollo, así como para formar a otros educadores. Su preparación bajo los rigurosos estándares de la AMI, la organización fundada por María Montessori, asegura la autenticidad y profundidad de su conocimiento y práctica del método.
Además de su rol como Guía, Astrid Steverlynck es una experimentada formadora de docentes Montessori también certificada por AMI. Ha impartido cursos y seminarios compartiendo su experticia y ayudando a capacitar a futuras generaciones de educadores Montessori. Su trabajo como formadora es fundamental para asegurar la continuidad y la calidad de la pedagogía Montessori en diferentes contextos culturales.
Su compromiso con la educación Montessori va más allá del aula y la formación. Es una activa participante en la comunidad Montessori internacional, contribuyendo a la difusión de sus principios y a la promoción de un entendimiento profundo del desarrollo del niño.
La dedicación de Astrid Stevelynck la convierte en una figura influyente que inspira a educadores y familias a adoptar un enfoque de aprendizaje que respeta la individualidad y el potencial innato de cada niño.
ANDRÉS RIEZNIK-Neurocientífico, Profesor y Divulgador/CABA. Argentina
Andrés Rieznik es un reconocido neurocientífico, profesor universitario y divulgador de ideas vinculadas a la enseñanza, la neurociencia y el cerebro.
Es profesor en la Universidad Favaloro e investigador en el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Su trabajo se enfoca en cómo funciona el cerebro, los misterios de la mente y la ciencia detrás de lo cotidiano, haciendo temas complejos accesibles para el público general.
Además de su labor académica, Andrés Rieznik es conocido por su faceta de divulgador, participando en charlas, entrevistas y podcasts donde aborda temas como la enseñanza (particularmente el método de alfabetización), las nuevas generaciones, la tecnología y la “matemagia”.
También ha tenido experiencia como maestro de inclusión de niños con discapacidad en escuela común y como ayudante en primer grado, lo que le brinda una perspectiva práctica sobre la enseñanza. Su trabajo se alinea con la búsqueda de entender y mejorar los procesos de aprendizaje.
GABRIELA AZAR-Experta en Educación, Funcionaria del Min. de Capital Humano/Argentina
Directora Nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador, Secretaria Nacional de Educación, Ministerio de Capital Humano. Profesora titular ordinaria en la Universidad Católica Argentina.
Magister en Políticas Públicas Univ Carlos III de Madrid . Magister en Administración , Derecho y Economía de los Servicios Públicos Univ Carlos III de Madrid. Posgraduada en Dirección de Centros Educativos Univ Austral Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación UCA Profesora para la enseñanza primaria. Actualmente elaborando la tesis del Doctorado en Sociología de la UCA.
Fue Directora de Curriculum en la CABA y Subsecretaria de Planeamiento e innovación educativa Ministerio de la CABA. Vicedirectora de la Escuela Argentina Modelo y Directora de la Escuela de Educación de la UCA.
Especialista en planificación estratégica, y gestión de procesos de innovación. Profesora universitaria. Autora de varios libros de su especialidad.
ARIEL LEZAETA-Emprendedor/ Los Toldos, Argentina
Contador Público por la Universidad Nacional de La Plata. Máster en Negocios en el IAE (Universidad Austral). Se desempeñó como CFO y CEO en diversas empresas de Latinoamérica, además de ser emprendedor de proyectos junto a amigos en diversos sectores. Cuenta con certificaciones FAMM/AMI como asistente de 0 a 3 años, guía de 3 a 6 años y en Montessori Sports. Actualmente, es vicepresidente del Club Deportivo Alsina de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, y director de Bambini, un proyecto social de Casa de Niños Montessori que fundó y funciona en el club, donde se ofrece mediante un desarrollo interno exclusivo, la filosofía Montessori aplicada al deporte y el movimiento.
MERCEDES MIGUEL-Ministra de Educación CABA/Argentina
Mercedes Miguel, actualmente desempeñándose como Ministra de Educación en la
Ciudad de Buenos Aires y ex miembro del Consejo Asesor de Educación en Nord
Anglia Education, es una ferviente defensora de las redes de aprendizaje
colaborativo. Con una licenciatura en periodismo de la Universidad Católica
Argentina y egresada del Institute for the Future of Learning de la Universidad de
Harvard, aporta una gran experiencia en Tecnología de la Información Educativa y
pedagogía Montessori.
Antes de su cargo ministerial, Mercedes cofundó Teach for Argentina y ocupó
varios cargos dentro del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. A
nivel nacional, lideró iniciativas como el Plan Estratégico Nacional de Educación y
trabajó para mejorar la alfabetización digital y la educación matemática.
Mercedes representó a Argentina en comités de la OCDE y la UNESCO e impulsó la
innovación en la educación, fomentando comunidades de aprendizaje a través de
su podcast e Instagram y enfocando su dedicación a prácticas de aprendizaje
sostenibles.
Autora de “Aprendizaje Salvaje” y Copresidenta del proyecto DeliverEd de la
Comisión de Educación, Mercedes continúa impulsando la transformación
sistémica y la innovación en la educación en la Ciudad de Buenos Aires.
ALLAN NGUYEN-Educador y Divulgador de la educación Montessori /Canadá
Allan Nguyen es un educador Montessori con más de 17 años de experiencia internacional (Europa, Canadá, EE. UU., Panamá, Nueva Caledonia). Originario de Ginebra, Suiza, posee diplomas AMI 3-6 y Primaria (desde 2007).
Su trayectoria, que comenzó en ingeniería y gestión, refleja su profundo compromiso con Montessori. Allan enfatiza la preparación integral del adulto, incluyendo la dimensión espiritual. Sus experiencias globales enriquecen su enfoque holístico.
En su charla, Allan analiza la IA como parte de la evolución humana y de nuestra inteligencia colectiva, no solo como una herramienta educativa. Subraya que la IA es un poderoso amplificador de conocimiento y comunicación, similar a la escritura o internet.
Plantea preguntas éticas cruciales: ¿Qué valores le damos a la IA? Nos invita a moldearla con responsabilidad para promover equidad, empatía y respeto cultural. La clave es cómo, como comunidad global, podemos guiar la IA para un mundo más conectado y compasivo.
FERNANDO NANDIN-Fundador Tigre Montessori School/Buenos Aires, Argentina
Fernando Nandin se graduó de Ingeniero Industrial en el ITBA, es padre de dos niños y dos jovenes, es Guía Montessori AMI de Casa de Niños y de Taller, es co-fundador del colegio Tigre Montessori School ubicado en Benavidez provincia de Buenos Aires.
VICTORIA ZORRAQUÍN-Fundadora y Directora de Educere/Tandil, Argentina
Victoria Zorraquín es Licenciada, Profesora y Magister en Educación. Es la Directora y Fundadora de Educere, una ONG argentina que inició sus actividades en 1998 con la convicción de que “un docente es la persona más importante para el desarrollo de la sociedad”.
Con más de 25 años de trayectoria en el ámbito educativo, Victoria fue Directora Nacional de Escuelas Agrarias y Rurales del Ministerio de Agroindustria de la Nación entre 2015 y 2018, periodo en el que creó el programa “Escuela-Agro”.
Es profesora universitaria y una destacada speaker que brinda charlas y disertaciones en jornadas y congresos nacionales e internacionales. Como investigadora y escritora especializada en educación, ha publicado artículos y columnas de opinión donde aborda temas clave como la alfabetización inicial, la importancia del trabajo en equipo en las escuelas y la relación entre educación y desarrollo local.
Victoria pertenece a la Coalición por la Educación y enfatiza la fuerza de la comunidad educativa y el vínculo entre escuela y desarrollo local. Cree firmemente en la necesidad de transformar la educación en el país, promoviendo una alfabetización concreta y sistemática.
COMENTARIOS SOBRE LA JMA 2024:
Quería hacerles llegar el agradecimiento por tan hermosa jornada, llena de disfrute y aprendizajes. ¡¡Gracias, muchísimas gracias!!! Rocío
Quiero felicitar a todo el equipo por la hermosa y enriquecedora jornada, Mónica
¡Hermosísima jornada, gracias! Irene
¡Muchísimas gracias a todo el equipo de FAMM por esta jornada tan especial.Todas las ponencias espectaculares y súper inspiradoras, me deja pensando mucho y muy emocionada! Lucía