La creación y desarrollo de escuelas Montessori a nivel mundial, en gran medida se realizó sin un modelo consolidado y enraizado en Montessori. La experiencia de los niveles anteriores permitieron tener nociones de lo que se pudiera hacer con los adolescentes. La práctica nos ha mostrado que el tercer plano de desarrollo tiene muchas diferencias a los planos anteriores, no solo en características y necesidades del ser humano, sino en la metodología que ayuda para la vida.
Los grandes esfuerzos, plasmados en lindos programas educativos, han fructificado en realidades escolares. Sin embargo, ¿Qué tan apegado está esto al plan de estudio y trabajo reflejado en los apéndices del libro “De la infancia a la adolescencia”? ¿Cómo fortalecer la preparación Montessori tienen los adultos que están frente a los adolescentes? ¿Cómo ir reduciendo la brecha entre una escuela a una escuela Montessori para adolescentes?
Este programa busca identificar el proceso de tu comunidad educativa dentro de Montessori, reflejado a través de los principios filosóficos y metodológicos, con acento en la práctica y en aportar aquellos elementos que sean necesarios para el armado de una secundaria robusta y alienada con los principios montessori y el resto de la institución posibilitando que tanto la escuela como los individuos, trabajen sobre sus fortalezas y oportunidades para realizar con mayor profundidad y calidad su misión.
- A CARGO DE: especialista Montessori Eder Cuevas acompañado por Equipo de FAMM.
- DIRIGIDO A : personal docente y directivo de Colegios Montessori de Graduados FAMM
- FORMATO: híbrido
- DETALLE:
- ENCUESTA DIAGNÓSTICO
- CICLO DE TALLERES DE FORTALECIMIENTO
- VISITA para ASESORAMIENTO INSTITUCIONAL y PERSONAL
- CIERRE PRESENCIAL